lunes, 14 de octubre de 2024

Apuntes sobre escritura

 25.


Poco importa si los hechos reales que inspiraron el poema se ajustan a la letra del poema. No importa si de verdad el gato cruzó la medianera justo cuando la línea de la luna rompía tu casa en dos. Ni si el gato lloró por no poder rasgar la luz que se movía con el ir y venir de las hojas del sauce bajo el viento de octubre. Ni al poema ni al lector le importan si de verdad tenemos un gato. Ni si extrañás a tu gato, ni nada que tenga que ver con la existencia real de tu gato en el mundo de todos los días. Pero si tu poema tiene la palabra gato y en el poema ese gato está vivo, tanto el poema como el lector deben escucharlo maullar.



miércoles, 9 de octubre de 2024

Apuntes sobre escritura

 20.


Podemos reconocer, como mínimo, dos etapas en la escritura de un poema: una que es predominante emocional, creativa, donde todo el cuerpo nos pasa por la mano que escribe. La verdad es que, al menos en mi caso, es el espacio donde experimento el mayor grado de libertad. Intento que nada turbe esa pulsión, que nada la inhiba, que nada la condicione. Habrá poetas tocados por los dioses que no necesitan pasar a la segunda etapa. Pero, queridos míos, la mayoría de los mortales necesitamos trabajar duro y pasar a la etapa de corrección del poema. Aquí sí, somos fríos, astutos, impiadosos. Disfruto tanto esta etapa. Aquí se tacha, se  agrega, se mide, se destruye, se edifica. Si el texto sobrevive, hay que dejarlo descansar. Que la precisión en los cortes que hayas hecho determinen que el poema, leído tiempo después, si no se ha vuelto una granada con la capacidad de explotar,  se parezca, al menos, a una flor carnívora.






lunes, 7 de octubre de 2024

Apuntes sobre escritura

 10.


El poema debe respirar. ¿Respirás del mismo modo si pensás en la palabra lluvia que en la palabra muerte? ¿Necesito el mismo aire, el mismo tiempo entre inhalación y exhalación, si pienso en la palabra inhóspito que en la palabra corríamos? Si el poeta presta atención y reconoce su propio ritmo respiratorio, podrá trasladar al poema su respiración. Con esto dejará en el poema un sello de agua, un código, que será leído por quien sepa leer los sellos de agua, los códigos etéreos.





viernes, 4 de octubre de 2024

Apuntes sobre escritura

 15.

El poema dice lo que el poeta escribió pero dice además lo que el lector sintió que se le revelaba a través del poema. No hay poema si no hay revelación por parte del lector. No hay poema si al poema no lo termina el lector. No hay poema si el lector no alimenta el poema. O al menos, no hay poema vivo. Y a ninguno de nosotros, que practicamos el oficio de la escritura, nos interesan los poemas muertos.



jueves, 3 de octubre de 2024

Apuntes sobre escritura poética

 El poema nace en la opresión anterior a la palabra, en la que todavía no se sabe o no se puede decir. Después aparece la palabra. La que nombra. Entonces viene una especie de tanteo, algo como ver si es esa o no, esa u otra, la palabra que nombra aquello que queremos decir. Encontrar cada palabra equivale a asistir a una fiesta o a un cortejo fúnebre. Pero el poema es antes. Cruza antes. Nos cruza cuando no hay palabras todavía. El poema es un gesto animal, primitivo, que nos devuelve a la intemperie.

(Apuntes sobre escritura).