Tanto te quería
Árbol del misterio, no voy a devolverte las camelias blancas.
jueves, 19 de octubre de 2023
jueves, 31 de agosto de 2023
viernes, 4 de agosto de 2023
viernes, 23 de junio de 2023
domingo, 14 de mayo de 2023
sábado, 29 de abril de 2023
Reseña en el diario La Nación
Qué alegría leer esta reseña de Final francés en el diario La Nación de hoy!!!
Muchísimas gracias, Daniel Gigena , por la lectura y la reseña.
Aquí les dejo el enlace, además de las fotos:
https://www.lanacion.com.ar/ideas/resenas-final-frances-de-valeria-pariso-nid29042023/
lunes, 17 de abril de 2023
Llega Final francés
Después de años de trabajo, llega Final francés. De mi casa a tu casa, como siempre.
Gracias a mi querida @gracielaperosio por el prólogo, a AqL ediciones por la paciencia y el trabajo impecable, y a mi amado Tano por acompañarme siempre.
Ya empezamos a distribuirlo. Mañana hacemos Belgrano Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Núñez. También vamos al correo.
Escribirme y te sumamos al recorrido para que Final francés llegue a tu casa.
Que la poesía nos junte siempre.
Gracias a la vida.
viernes, 14 de abril de 2023
sábado, 18 de marzo de 2023
lunes, 2 de enero de 2023
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Te estoy hablando como si no existieras
como si fueras algo muerto o terminado
igual que el hueso de un durazno.
Tu corazón se parecía a un fruto
pudriéndose en lo alto.
Querido: mi voluntad asustaría a las monjas.
Así que fui por vos, como quien entra
sin un fusil
en un campo de combate.
Todo era triste y todo era tan nuevo
que no dudé en tomar lo que caía.
Quien pudo amar así comprenderá qué digo:
Por más vivo que esté
no resucita el corazón difunto.
Cierro mi estómago a tu soberbia
confiada en las bondades del ayuno.
Querido.
Quisiera no pensar así cuando te nombro.
jueves, 27 de octubre de 2022
4
Les diré:
el vínculo amoroso rara vez
apoyará su paso por la línea
emocionada y blanca que trazamos.
Sin pudor, romperá nuestras costillas,
y torcerá el circuito de la espera.
Hablo del vínculo:
amigas, hijos, esposos, amantes,
madres, padres, hermanas, todos.
¿Cómo saber si el amor es suficiente
como para que el muelle se sostenga
y no caigamos tristes bajo el agua?
¿Cómo saber si es jactancia o abandono
el mensaje que se perdió en el río?
Infortunados del verano,
la vida está llena de nieve.
Solo nos queda confiar.
Estamos vivos,
el amor nos habla en lengua extrajera
y no hay quién entienda
el pedido de auxilio.
(de Final francés).
viernes, 21 de octubre de 2022
Final francés
jueves, 20 de octubre de 2022
El lunes en la Biblioteca Nacional
Feliz de haber sido convocada para integrar esta antología. El lunes nos vemos en la Biblioteca Nacional.
viernes, 29 de julio de 2022
Imagino que también les pasará a muchos de ustedes: frente a la muerte de gente querida, cercana, me anulo. Quedo lenta. No hablo. No escribo. No me muevo. Pasaron tres días para poder escribir esto, hoy. Tal vez quiero quedarme siempre con la parte feliz. Quedarme con el agradecimiento, con la celebración de haber coincidido con ellos en este tiempo.
Los tres, Susana Cabuchi, Javier Galarza y Alejandro Michel, llegaron a mí a través de la poesía. Así los conocí. Sólo a Javier lo conocí personalmente. Con Susana compartimos trabajo y larguísimas charlas y risas. Con Alejandro nos escribíamos porque siempre me compraba libros y me compartía sus poemas.
A los tres los leía, los leo, los leeré.
Así que no encuentro mejor forma de decirles: Queridos, llegaron a mí con sus poemas y con sus poemas les digo gracias. En algún momento, la vida o la muerte, nos volverán a juntar.
-
-
-
LA CARTA
Ha llegado la carta.
Está sobre la mesa,
al lado de las flores.
La miro
largamente.
Conozco la letra.
Pero la leeré
a la medianoche,
cuando los trenes
que pasan hacia el norte
hagan temblar
los vidrios de la casa.
Susana Cabuchi
-
-
-
LA MARIPOSA MUERTA
“Es la miseria lo que me impide darlo todo”,
predicó Alina como una pequeña loca de Asís.
“Si sabemos disolvernos,
podremos terminar
con la idea de un yo y de un otro”.
Y agregó:
“La gente aprende cosas como quien,
con precisión de entomólogo,
atraviesa a una mariposa
con un alfiler.
En cualquier cosa que entiendan
habrán perdido el vuelo”.
Javier Galarza
-
-
-
París, 26 de julio de 1794
Pronto saldrá el sol, la niebla enrojece.
Robespierre no ha dormido esta noche.
Sentado en la cama con la peluca puesta,
quiere escribir un poema, no un discurso.
Ha escrito el mismo comienzo una y otra vez,
cuatro líneas que hablan del fuego y la lluvia.
Las lee en voz alta en la soledad de la habitación.
Algo está mal, piensa, algo no suena como el fuego
en los bosques o la lluvia de invierno en los tejados.
Mis palabras crujen como un barco que se hunde.
Oigo los gritos de pavor, el amotinamiento, los disparos.
No hay sobrevivientes, las olas embisten contra el alba.
Debo tachar lo escrito, piensa. Continuaré esta noche.
Alejandro Michel
martes, 19 de julio de 2022
Todos los días viene Gunda
a sentarse al lado de mis piernas.
No es exactamente al lado, no.
Gunda echa
su cuerpo de costado, sobre mí.
Como si me dijera:
ahora podés sentir el peso
de esta vida.
Y lo hace como se hacen ciertos
actos importantes:
de una vez.
Con un movimiento seco
tira su cuerpo contra mi pierna.
A veces me pregunto
cuándo nos saldrá
esto de tomar el peso de nuestras propias vidas
y acertar dónde quedarnos
con esa precisión.
(De Final francés).
lunes, 18 de julio de 2022
Lo bueno es que un día comprendemos
la relación directa entre los hechos,
incluso si quisiéramos borrar
las marcas más endebles de la trama,
no es posible: algo queda.
Entonces miramos hacia atrás
y descubrimos:
estaba esto, y aquello, y esto otro,
materia que parecía inútil
y sin embargo nos mostró su luz.
Qué risa, digo,
al menos aprendimos algo.
Si hubiéramos sabido del amor,
si hubiéramos calmado el corazón del águila
que nos latía en el pecho,
si hubiéramos andado sin creer
que estábamos haciendo bien las cosas,
si hubiésemos dudado
igual que un animal
¿Hubiéramos corrido?
¿Hacia dónde, a qué lugar
sin luces, sin canciones,
sin palabras para ningún aprendizaje?
Si hubiéramos sido otros, cuerpo mío,
más astutos,
más malos,
más veloces,
¿Hubiera el cuerpo soportado el peso
de un final cayéndole sin música?
¿Hubiera la memoria reservado
algo de gracia para la inocencia?
¿Existirían estas manos
sobre las bayas nuevas del jardín?